जेसी वोल्ट इस विशाल सीधे डिक चूसने.https://www.theoia.co.uk/free-tube/ Busty एशियाई छात्र पकड़ा और बकवास पीओवी.websitetube उसके बड़े स्तन के साथ रिला.https://meerutsamachar.com/sex/ परम टक्कर लगी गृहिणी ने वॉल्यूम रिकॉर्ड किया.adult-videos इतालवी मालकिन को मार डालो लैटिना Camgirl अपने मास्टर मुर्गा का विरोध नहीं कर सका, whoppers के साथ ऋण अवरुद्ध। विनी विसर.adult-content Eroticistage कट्टर उत्तम दर्जे का किशोर.https://fmdelbuenayre.com.ar/adult/ युवा गर्म किशोरों को उड़ाता है और मुखौटा लोगों को डिक करता है.https://theplantiful.com/adult-videos/ मेरे 60 वर्षीय प्रेमी को कमबख्त रूप से कमबख्त जब वह मेरे प्रतिशोध को मारने की निरंतर कल्पना को प्राप्त करती है.https://elfemenino.com.ar/site/ गोरा एशियाई कॉलेज महिला तो होटल में सुपर अच्छा बिल्ली चुंबन पक्ष मालिश. बाथरूम में स्कूली छात्रा को assfucked करने से पहले शिक्षक की सेवा.https://lawwallet.in/sex-video/ एक्सजीएफ बढ़ाया और गर्म गुच्छा द्वारा गहराबारा ~ बीबीसी रस है! लुबेनवर्थ के एक और वीआर अनुभव जो वह जानता है। सोमो.sex-videos

Lupa Protestante: la revista evangélica gay friendly

Lupa Protestante es una revista evangélica digital que defiende el movimiento LGTBIQ.

Fundada por Ignacio Simal (Iglesia Evangélica Española) en 2005, Lupa procura ser una revista digital de “teología, opinión y cultura desde una óptica cristiano-progresista, evangelizadora, crítica, ecuménica, inclusiva”.

Entre sus autores más destacados se encuentran Alfonso Ropero (de la casa editorial CLIE), Harold Segura y Juan Stam.

Hoy, hemos recogido ocho citas de Lupa donde el lector podrá ver, en primera persona, cómo la revista promueve una hermenéutica pro LGTBIQ del cristianismo.

1.- Ignacio Simal (el fundador de Lupa)

Ignacio Simal.

Hoy, las iglesias inician un discernimiento relativamente nuevo, el discernimiento de no condenar, admitiendo a la comunión plena, a aquellas personas que durante siglos han sido excluidas y maltratadas en sus espacios, las personas LGTBI. Y ahí estamos, iniciando un camino escandaloso para los apegados a la “letra”, y cerrados, en mi opinión, a la inspiración del Espíritu de Jesús.

(El Espíritu de Jesús abre las puertas que la letra cierra bajo cuatro llaves, 8 marzo 2018)

2.- Juan María Tellería (decano del Centro de Investigaciones Bíblicas)

Juan María Tellería.

La fijación enfermiza de los actuales voceros del fundamentalismo ante la realidad de la diversidad de las orientaciones sexuales en los seres humanos no nos presagia nada bueno. Digámoslo claro: a ninguna persona normal le obsesionan estos asuntos; todos tenemos, no cabe duda, una opinión propia ante el tema, pero vivimos ocupados por actividades diversas que requieren cotidianamente nuestra atención. Cuando una cuestión como esta se convierte en un caballo de batalla es que subyacen otros problemas, otras realidades que no se solucionan a base de golpe de Biblia ni mucho menos de anatemas o condenaciones. La homofobia, además de constituir un delito en la legislación actual de nuestro país, como la incitación al odio, refleja sin duda perturbaciones muy profundas de las que nadie es culpable y que quizás requieran tratamiento específico, pero bajo ningún concepto pueden convertirse en bandera religiosa, y menos cristiana.

(La amarga frustración de los don nadies, 7 marzo 2018)

3.- Máximo García (teólogo ecuménico y profesor en la Facultad de Teología de la Unión Bautista de España)

Máximo García.

El caballo de batalla en los días que corren es el colectivo LGTBI. Ya no se trata sólo (que ya sería bastante) de condenar a quienes se definen dentro de ese grupo de personas, señalándoles condenatoriamente tanto por su condición como por su estética. Molesta especialmente su estética. La condena resuena en una buena parte del mundo evangélico y se anuncia que tendrá su culmen en fechas próximas, cuando se debata, en Asamblea general, la propuesta que figura en el Orden del Día, de que las iglesias integradas en la IEE sean expulsadas de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), por haber caído en el “pecado” de declararse inclusivas con respecto a personas pertenecientes a ese colectivo. Como precedente, actitud semejante ya fue adoptada en el Consejo Evangélico de Madrid (CEM). ¿Algo parecido a lo que se supone haría Jesús de Nazaret de haberse visto envuelto en semejante situación?

(Teología inclusiva y tolerante, 2 marzo 2018)

4.- Alex Roig

Hoy por hoy el panorama del protestantismo español está dominado numéricamente por el evangelicalismo (evangelicals), que incluye hermanos, bautistas, adventistas, pentecostales, carismáticos y neo-carismáticos, y otros muchos conventículos de raro pelaje. En otro tiempo dieron la batalla por los “fundamentos” de la fe, de donde viene el fundamentalismo, el anti-evolucionismo, la inerrancia bíblica, y otras cruzadas a las que son adictos, pero en estos últimos días han puesto todos sus recursos en la batalla contra la ideología de género, y concretamente contra la homosexualidad. Para los elementos más combativos del evangelicalismo, sin apenas conocimiento ni memoria histórica, la guerra contra el “homosexualismo” reúne las condiciones ideales para su activismo político. No se trata de una cuestión teológica o académica que discutir por comités de expertos y eruditos —para las que no tiene paciencia ni capacidad intelectual—, sino de un blanco perfecto de sus políticas retrogradas.

(La deriva del protestantismo español, 14 febrero 2018)

5.- John Botia (primer pastor abiertamente gay de la iglesia metodista en Colombia)

Tan cerca como en la década de 1960, era contradictorio ser mujer y pastora, anterior a eso era contradictorio ser negro y pastor, o negro y ser humano. Lo cierto es que con la Biblia no podemos hablar de género, ahí está el primer error de tal interpretación. En las Escrituras más antiguas disponibles, no aparece la palabra homosexual, la cual es invención de la modernidad a finales del siglo XVIII, y la palabra gay, a mediados del siglo XX. […]

Hay que tener mucho cuidado cuando interpretamos el texto sagrado. Nosotros los metodistas, creemos como la tradición profética judía creía, la palabra de Dios es igual a justicia; todo lo que no hable de justicia y equidad, no es Palabra de Dios. Esto lo creemos con mucho respeto a la diversidad de interpretaciones, pues toda interpretación es respetable, pero no toda es válida. La interpretación del texto tiene que ser responsable y bien estudiada, de lo contrario podríamos convertir un texto de vida, en uno de muerte.

(John Botia, primer pastor abiertamente gay de la iglesia metodista en Colombia, 19 enero 2018)

6.- Maximiliano Heusser (ministro en la iglesia evangélica metodista en Argentina)

Maximiliano Heusser.

Dios hizo al ser humano para que sea feliz y viva plenamente su vida. Esa vida debe ser vivida con otras personas, en comunidad. Pero también, pudiendo elegir tener una persona que les acompañe en el caminar con quien puedan vivir en unión siendo una misma carne. Sean hombre y mujer o tengan el mismo sexo. […]

Es verdad que Jesús no habla de homosexualidad en el Nuevo Testamento, pero sí habla en reiteradas oportunidades de los fariseos y su obsesión con el cumplimiento de la Ley. Práctica ésta, que oprimía a tantas personas en su tiempo. En la actualidad, líderes cristianos lo siguen haciendo a diestra y siniestra, señalando personas, discriminando, juzgando, escudados en la defensa de la sana doctrina.

(Lo que Jesús sí dijo, 31 marzo 2017)

7.- Esther Ruiz (pastora en la Iglesia Evangélica Española)

Esther Ruiz.

Para mí, la relación personal y la experiencia de fe no tiene que ver con el sexo, sino con la persona. Yo miro más la belleza de la amistad o el amor hacia todos. Además Jesús no habló al sexo, habló a las personas.

(Entrevista a la pastora Esther Ruiz, 15 octubre 2014)

8.- Cristina Conti (teóloga feminista)

Por qué no soy ateo? – David Gaitan
Cristina Conti.

En los evangelios, no encuentro ningún dato que me permita afirmar que Jesús fuera gay. Si lo hubiera, no tendría problema en unir esas dos palabras, tal como no lo tengo para afirmar –junto con muchos otros teólogos y teólogas– que Jesús era un feminista. Lo que sí encuentro en los evangelios de Mateo y Lucas es la historia del siervo del centurión y su joven esclavo, que obviamente tenían una relación homosexual. Jesús no dijo nada al respecto, sino que se limitó a cumplir la petición del centurión y a alabar su gran fe. En vista de esta actitud de Jesús ante una relación homosexual, creo que se caen todos y cada uno de los 6 textos que se usan contra las personas LGBT. Esta es una verdad comprobable exegéticamente, así que puede ayudar a las personas que han sido oprimidas por su orientación sexual. Jesús tal vez no era gay, pero ciertamente era gay-friendly… y yo sigo el ejemplo de mi Maestro.

(Jesús era gay-friendly, y yo sigo el ejemplo de mi maestro, 10 marzo 2014)


Pregunta al lector: ¿Podemos considerar Lupa como una revista «evangélica» si apoya la cosmovisión LGTBIQ? Deja tu respuesta en la sección de comentarios. Gracias.

Comparte

13 comentarios sobre «Lupa Protestante: la revista evangélica gay friendly»

  1. Personalmente no siento no tengo ninguna fobia pero creo en un Dios perfecto que creo a un hombre y a una mujer para complementarse , el resto es producto de nuestra tendencia al pecado y realmente solo Jesucristo puede cambiar un corazón segado Por el pecado Dios los bendiga los guarde y tenga misericordia con ustedes cómo las ha tenido conmigo

    1. El Señor destruyó varias ciudades por esta práctica. Y yo pregunto. entonces Dios es injusto por ello.o con qué fin entonces las destruyó. Fue un castigo caprichoso de parte de Dios?
      Lo que pienso es que el hombre no se quiere someter a la biblia sino al revés sino adaptarme la biblia a mi.
      Entonces debiéramos arrancar varias páginas de la biblia.

    2. Ese tipo de aseveraciones, no tiene encaje escritural alguno, decir que Jesucristo conocía la relación homosexual entre el centurión y su criado. Si hubiera tal relación, Jesucristo la hubiera condenado a la luz de su palabra Eterna.

  2. Esto cada día es más abominable. Arrepientanse porque el Señor es fuego consumidor y no quedará impune el que tome si nombre en vano o modifique una sola letra de la Palabra.
    Todos somos viles pecadores, sin esta verdad y arrepentimiento absoluto de nuestras maldades nadie verá a Dios.
    No creyera lo que leo si no fuera porque ya Jesus nos advirtió que vendrían muchos apostatas en su Nombre.
    El Señor reprenda a satanás que no mira, ni respeta, ni ama, ni defiende las cosas de Dios, sino la de los hombres de este siglo que sólo buscan alimentar su lujuria.
    La homosexualidad no es solo eun pecado contra Dios más claro que el agua, simplemente por que va contra naturaleza, y contra todo lo justo, santo y bueno que Él creó, sino que además de una de las pandemias más peligrosas de este siglo, gente ávida sexualmente que no puede contener sus pasiones desordenadas.
    Simplemente terrible.
    Todos podíamos estar en ese lugar, yo también, pero Cristo nos llama a arrepentirnos y apartarnos del pecado. Es un patrón en toda la Escritura.
    Vergüenza da la última «teólogo» debería empezar por convertirse al Evangelio de Jesucristo y conocer quién es el Dios Viviente que extermino 4 ciudades enteras por este pecado. Y no torcer las Escrituras.. Sacando esa teoría del centurión y el esclavo que aunque es cierto q se veían casos en la época, nada indica que fuera asi este caso, y menos aún un judio como Jesus ni los discipulos también judíos hubieran pasado por alto semejante detalle.
    Deje usted de sacar textos fuera de contexto e inventarse cosas porque esto es grave y Dios también lo juzgará.
    Dios nos perdone a todos y no seamos consumidos cuando su ira santa y perfecta y justa se manifieste.

  3. Mi condena y repulsa para una revista que se dice llamar evangélica y defienda algo tan repugnante ,anti Natura y que va encontrá de la ley de Dios condenándolo enérgicamente en su palabra la biblia y condena también dichas prácticas. Mirad que nadie os engañe con huecas sutilezas y filosofías falsas

  4. Muy bien hermano W. Graham. Qué Dios ayude a aquellos que han patinado abiertamente por si el Señor tiene misericordia de ellos para que se arrepientan.

  5. se lo duro qué implica un pecado de tal magnitud, y querér hayarle cabida o aceptación no tiene sentido, siempre la tendencia sera darle riendas suelta a los deseos y apetitos sexuales que este con lleva, su naturaleza no cambiará así se le quiera dar una aceptación bíblica y de amor incluyente, si yo mismo quisiera buscar inclusión estaría buscando aceptación para practicar mi pecado.

    si está conducta no estuviera estipulada en la bibliblia como pecado, su sola práctica pediría a gritos que fuese incluida por qué es obsesiva e impulsiva, siempre querrá afectar a otros desde los más pequeños hasta los más grandes, nunca respetará nada, querrá llevar y arrastrar a otros a lo mismo solo por el simple hecho de ser aceptado.

  6. De acuerdo con todos los comentarios que vi. Que tristeza que esta gente, no sólo está perdida, sino que son: ciegos guías de ciegos. Y todo por un deseo carnal, espiritualmente fácil de detectar. Pretenden «humanizar» al Señor, según su justicia, diabólica, terrenal. Dios tenga misericordia!!

  7. Yo me convertí en una Iglesia Metodista en Suiza hace dos años. Dios me sacó de allí en el momento justo porque este evangelio del error se está imponiendo y van tristemente hacia adelante. También la Iglesia Reformada.

    1. Hiciste muy bien, Hoy están por las uniones homosexuales y el ecumenismo. No se trata de odiar a nadie, se trata de obedecer a Dios, arrepentirse y recibir al Señor y Salvador. La Palabra de Dios es clarísima, la homosexualidad en todas sus manifestaciones, es una conducta pecaminosa, como lo es cualquier otro pecado; ellos deben arrepentirse y dejar que sea Dios que hable y controle sus vidas. Dios cambia vidas y transforma corazones.

  8. No me sorprende leerlos.
    En su momento la iglesia cristiana adaptó tradiciones y costumbres paganas para no perder adeptos.
    Luego hubo una reforma, pero de ciertas cosas, porque se quedaron con muchísimas de esas costumbres y tradiciones paganas.
    Que haya una nueva reforma para adaptarse a ideologías humanas, no es nuevo.

    Por eso lo que digan los hombres….es un bla bla bla….lo que dice la Biblia es lo que cuenta. El nuevo testamento es el cumplimiento de una parte del antiguo testamento, y la afirmación de la otra parte que aún no se cumple.
    Usted quiere saber lo que es bueno y agradable a Dios, apréndase el antiguo testamento. Basarse sólo en lo que dice el nuevo con frases como “Jesus no hablo de eso”, es lo que permite que cualquiera salga con estas atrocidades.
    Cuando El dijo claramente que había que seguir los mandamientos del Padre. Donde están? En los 5 primeros libros. Pero claro, si uno está con la venda de “no estamos bajo la ley”,,,cada quien saca sus conjeturas y nadie le puede decir al otro que está equivocado.

    Arrepiéntanse de la perversidad con la que tuercen las buenas nuevas que nos dio el Padre en su amor. El es amor y al mismo tiempo fuego consumidor. Que no se nos olvide.

  9. Revista «cristiana» gay-friendly y ecumenica… Donde dice la Escritura que ser homosexual NO es pecado? Donde dice que nos unamos a hacer cultos con iglesias idólatras?…La Biblia no cambia, no retorzamos sus enseñanzas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *