
No, no hay pastoras de iglesia en la Biblia.
En el contexto de la congregación local, Dios ha asignado roles diferentes a los hombres y mujeres.
El Espíritu Santo dice:
“La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio” (1 Timoteo 2:11-12).
¿Por qué?
“Porque Adán fue formado primero, después Eva” (v. 13).
Lo que tenemos aquí no es un consejo pastoral para no herir la sensibilidad cultural de los efesios (como creen muchas feministas evangélicas actuales) sino un argumento a partir de la mismísima creación.
En el Edén, antes de la caída, Dios quiso que el hombre gobernara y que su esposa fuera su ayuda idónea. El diseño divino exige que el hombre sea la cabeza del hogar y de la iglesia (la cabeza de cabezas y el pastor de pastores es el varón Jesucristo), no la mujer.
La autoridad fue dada al hombre antes de la caída, en el estado de perfección. Y el Señor quiere ver este orden reflejado en la comunidad de la re-creación.
Si es así, ¿qué hacemos con Débora?
Bueno, Débora era una líder socio política, no eclesial. No exponía las Escrituras al pueblo ni ofrendaba por los pecados.
¿Y qué hacemos con Gálatas 3:28 que declara que en Cristo no hay varón ni mujer?
Pues, interpretamos aquel pasaje en su contexto. Allí el apóstol Pablo (el cual redactó el pasaje antes citado en 1 Timoteo 2:11-13) está desarrollando la doctrina de la justificación y explica que nadie será justificado por ser hombre ni mujer sino por tener fe en el Salvador, Jesucristo.
Así que, no, no hay pastoras de iglesia en la Biblia.

Buenos tardes Pastor Will Graham, soy de Bogotá-Colombia.
¿Y cuando se trata de un liderazgo en algún ministerio (no el pastorado), es agradable al Señor?
Es una pequeña inquietud que he tenido.
El Señor lo bendiga.
Tito 2:3…
La mujer puede ser evangelista, profeta (anunciadoras), pero enseñar, ni ejercer autoridad sobre el varón, lo cual es función propia de un pastor-maestro (Apóstol solo fueron 12). Lo que si puede las mujeres ancianas y que culpan los requisitos de tito 2:3 es ser «MAESTRAS DEL BIEN».
Pues en la biblia no hay pastoras de la iglesia pero si hay hoy en la iglesia de hoy y creo que no es pecado que una mujer predique .aun lo hacen a veses mejor que los hombres .
Que vas hacer cuando te pida cuenta de los «talentos» que te entregó? (…pero se salvará engendrando hijos, si permanece en fe, amor y santidad, con modestia 2 tim 2:15)
Judaísmo » La Torá » Mujeres en la Torá
Deborá
14/11/2017 | por Dina CoopersmithDeborá
Una madre en Israel.
Contexto histórico
Así era el pueblo judío en los días de los Jueces: se comportaban mal, Dios los entregaba en manos de los [no judíos] y cuando se arrepentían, inmediatamente Dios los redimía (Tana Devei Eliahu 11).
Iehoshúa llevó al pueblo judío a la Tierra de Israel, la conquistaron y la dividieron entre las Doce Tribus. Cuando la nación comenzó a asentarse y acomodarse en la Tierra, los canaanitas continuaban viviendo allí. Como no habían sido erradicados por completo, influyeron sobre los judíos llevándolos a hacer idolatría y a alejarse de Dios. Se estableció un ciclo en el que el pueblo judío se desviaba del camino y Dios les enviaba señales a través de la opresión de las naciones circundantes. Entonces los judíos clamaban a Dios, se arrepentían y finalmente surgía un juez/líder para salvarlos tanto militar como espiritualmente. Este ciclo se repetía cada una o dos generaciones, lo que dificultaba que la gente pudiera ver el patrón con claridad. Hasta que ocurría nuevamente…
Los hijos de Israel volvieron a hacer lo que era malo ante los ojos de Dios… y Dios los entregó a manos de Iavín, el rey de Canaán, quien gobernaba en Jatzor. El general de su ejército era Sisrá, que habitaba en Jaróshet Hagoim. Los Hijos de Israel clamaron a Dios porque él [Sisrá] tenía 900 carrozas de acero y durante 20 años oprimió con exceso a los Hijos de Israel. (Jueces 4:1-3)
Previamente hubo dos opresores, Aram y Moav, y dos Jueces, Otniel ben Kenaz y Ehud ben Guera. Esta era la tercera etapa del ciclo de sufrimiento/arrepentimiento/juez, y en este momento surgió Deborá como la salvadora.
¿Una mujer jueza?
La posición de juez es atípica para una mujer. De hecho, de acuerdo con la ley judía, las mujeres normalmente no actúan como jueces. Dado que son las responsables de construir la esencia moral y espiritual de los individuos de la sociedad, no se alienta a las mujeres a desarrollar el extremo desapego emocional necesario para poder juzgar en una corte de justicia. Entonces, ¿por qué Deborá fue una excepción?
¿Qué había de especial en Deborá para que fuera elegida como jueza para Israel y profeta en ese entonces? Especialmente considerando que Pinjás ben Elazar estaba vivo en esos días… Esto se debe a que tanto si se es judío o no, hombre o mujer, esclavo o sierva, el Espíritu Divino se posa sobre las personas… según sus acciones (Eliahu Rabá 89)
De acuerdo con el Midrash, todo el que reúne los requisitos necesarios para la profecía puede recibir el Espíritu Divino. Esa persona tiene que ser sumamente sabia, saber mucha Torá, tener un carácter ejemplar y estar gobernada exclusivamente por su naturaleza espiritual y no por sus deseos físicos. Este fue el nivel al que llegó Deborá, y en este caso ella era la más calificada para la tarea. Sin embargo, aún no respondimos cómo estas razones permitieron la excepción de que fuera una jueza.
[Deborá] mandó a llamar a Barak… y le dijo: “Ve al Monte Tabor y lleva contigo diez mil personas de las tribus de Naftalí y Zevulún. Yo dirigiré a Sisrá, el general de Iavín, y a sus carrozas y masas de soldados, hacia ti en el río Kishón y los entregaré en tus manos”.
Barak le dijo: “Si vienes conmigo iré; pero si no vienes conmigo, no iré”.
Ella le dijo: “Iré contigo, pero no tendrás ninguna gloria por este camino, sino que Dios entregará a Sisrá en las manos de una mujer…” (Jueces 4:4-9).
Deborá le dio a su marido, Barak, otra tarea para la que era apto: asumir la responsabilidad de la batalla contra los canaanitas. Al principio él se negó y le pidió que ella se mantuviera a su lado. Deborá trató de disuadirlo, afirmando que él debería llevarse todo el mérito al liderar las tropas en la batalla. Ella le dijo que no habría gloria en ese camino, si ella lo acompañaba.
Finalmente
Barak sabía que ganarían la guerra sin importar cuán pequeño fuera el regimiento judío y la fuerza del enemigo. Estaba completamente seguro de que esa guerra le traería gloria y honor al pueblo judío. Sin embargo, quería asegurar que la nación entendiera que el mérito era de Deborá y no se debía a su propia fortaleza o capacidad. Barak tenía una confianza tan grande en la profecía de Deborá que, debido a su humildad, estuvo dispuesto a renunciar a su propio honor de una victoria militar. Como resultado, también se volvió socio de Deborá en su cántico espiritual de agradecimiento.
Deborah suplantó el llamado de Barac, por eso en Hebreos este es reivindicado Hebreos 11: «32¿Y qué más digo? Porque el tiempo me faltaría contando de Gedeón, y de Barac, y de Sansón, y de Jefté; así como de David, y de Samuel y de los profetas;»
además, en jueces 5:7 la misma deborah dice que ella SE LEVANTÓ como una madre de Israel.. no la levantó Dios.